Chlöe's Clue

Bajo Chlöe' s Clue se esconde la valenciana Raquel Adalid (1996), que a los tres años ya pedía mini- guitarras de juguete a los Reyes Magos y robaba todos los mandos de la televisión queveía por su casa para utilizarlos a modo de micrófono. Con este equipo de calidad incuestionable, Raquel realizaba sus primeros conciertos subida a los sofás del salón. Cumplidos unos años más, a los 8, hizo su primera adquisición musical de verdad y le compraron una guitarra (pero esta vez no era de plástico y sí que sonaba) con la condición de apuntarse a clases para aprender a tocarla…Y cómo no, cuando eres pequeño basta que te obliguen a algo para que no te guste, así que dejó las lecciones de guitarra y la guardó en el armario sin intención de volver a sacarla. Pero en la vida nunca se sabe y cuando cumplió los 13, su mala relación con la guitarra dio lugar a un romance entre ambas que continúa hoy en día. Entonces, rescató su guitarra del fondo del armario y esta vez no sólo para cantar canciones ajenas, esta vez, sin saberlo, era el momento de comenzar a escribir letras inocentes y ponerles una sencilla melodía,  era el momento de empezara componer sus primeros temas.

 

Una guitarra, una joven voz femenina y canciones hechas en una pequeña habitación de Valencia;  así empezó todo, cantando a la nada y tocando para nadie. Canciones que parecían no querer salir del papel hasta que llegó el día en que se presentó al concurso “¡ E. S. O es Música!” organizado por la “ SGAE”  y para el cual grabó sus dos primeras maquetas en un estudio.  Aquí, frente a 127 grupos más de la Comunidad Valenciana, Raquel quedó en segundo lugar y a partir de este momento la música se fue haciendo cada vez más importante en su día a día. Mientras agotaba las páginas de la libreta donde apuntaba sus canciones, cuestión de casualidades, apareció Antonio Hurtado, productor del disco y persona que desde el primer momento mostró total apoyo y confianza en Raquel, de hecho fue él quien tuvo la idea de reunir todas sus canciones para ver qué podía salir de ahí. Fue entonces cuando surgió Chlöe’ s Clue,  A partir de ese momento las letras desordenadas y melodías sin terminar, empezaron a ser algo que crecía poco a poco y acabaría dando lugar a su primer LP “Hidden Rythms”.

 

A finales de 2017 publicó su segundo disco llamado ‘Panorama’ que como la propia Raquel explica:

 

Es un cocktail de dramas, alegrías, comecocos existenciales y dilemas morales servido en un vaso de Martini con una de esas pajitas deprimentes de color blanco y una fina línea roja para que sorber ese mix de sensaciones sea algo sutil, sobrio y delicado. Panorama sabe y panorama se oye.  Sabe a la vida y suena a una verbena privada en una gran casa en mitad de la nada donde solo hay un único asistente (el mismo es el que baila, el mismo es el que canta, el mismo llora sus penas sentados en una silla mientras se ve cantar, baila sus alegrías). Tras la primera experiencia con “ Hidden Rhythms”, Raquel pasa de esconder los sentimientos a sacarlos a pasear, eso sí, por calles oscuras que llevan hasta rincones de terciopelo rojo y decorados dorados donde el vino,  la comida y la música nunca acaban. Lujuria y decadencia de la mano para contar las distintas escenas de una misma vida, el panorama. Ahora, las guitarras afiladas y golpes secos de batería sirven para abatir el dolor, los sonidos cubanos y ritmos suaves para celebrar la alegría y las victorias y los susurros para no escuchar el miedo a tantas cosas... Una evolución que va al ritmo de sus cambios vitales- mentales, un disco que tenía que sonar a todos los procesos por los que va pasando la vida, En "Panorama",  Raquel saca la mano con delicadeza para agitarla y despedir con cariño a las melodías de su anterior álbum " Hidden Rhythms". Ahora, la música de Chlöe's Clue puede escucharse pausadamente en la butaca de un teatro, con un gesto más serio, pero no menos alegre, simplemente desde la elegancia y la calma.

 

Tres partes: Cuando la decadencia está muerta. Cuando estoy muerta en la decadencia. Y cuando le bailo a la decadencia.  Esto es Panorama. Cuando no sé si todo es dolor o si solo es una manguera que tira alcohol sobre mis pequeños fuegos mentales y se encarga de incendiar mi cabeza. Cuando no sé si todo es solo un drama o si es dolor de verdad,  de ese que pica.  Esto es Panorama. Cuando me pongo seria. Cuando lo innecesario es la única necesidad y cuando cada acorde es esa forma de placer incompleto que acaba complaciendo cuando se convierten en canción. Cuando me voy a caer y grito a alguien (en este caso, a la libreta de canciones, que aunque parezca que no, siempre está dispuesta a ayudar) que me acompañe en la caída al vacío. Cuando quiero estar sola pero tengo miedo del silencio y de mí. Cuando quiero estar con gente pero tengo miedo del ruido y de los demás. Cuando usas la inocencia,  la inconsciencia y la tristeza para intentar crear algo que las supere y las controle, algo que convierta la tragedia (o el drama) en una fiesta donde todo el mundo brinda, baila y vive. Cuando no sé decir que no, pero sé cantar excusas. Cuando recuerdo las cosas que quería hacer y no pude, o no me atreví, las canto. Cuando canto a la vida. Lo canto todo, lo bueno, lo malo, lo que no me atrevo a decir y lo que quiero celebrar. Panorama.

 

Un panorama sobrio, sediento de bailes, de párpados cerrados y de manos despejando sus oídos para degustar. Un panorama de alegrías, dramas y tragedias de dia. No sé si hablo de mi, de mi perro, de gente que aún no conozco, de los conocidos que no quise conocer o de todas esas personas dibujadas con delicadeza en los cuadros que cuelgan en los bares y que me quedé con las ganas de conversar con ellas. Hablo de todos, de todo, de nadie y de nada. Decidí retomar el equipo de los “Hidden Rhythms” por su forma de entender las canciones y su capacidad de transformar ideas en sonidos exquisitos. Antonio Hurtado a los mandos, es el productor de “Panorama”. Fue él quién hace ya unos años (antes de que la ley me permitiese beber cerveza) me propuso rescatar mis canciones y convertirlas en un disco. Una confianza que él depositó en mi y que yo, de nuevo, vuelvo a dejar en él. Tono es paciencia, trabajo y emoción que se transmite en los temas. Los temas los hemos grabado en Rio Bravo (Josh Rouse, Alondra Bentley…) y los señores que han exprimido su cerebro y se han metido en el “panorama” han sido Xema Fuertes, Cayo Bellveser y, además, esta vez, ¡una nueva incorporación al equipo! Alfonso Luna para darle a las baquetas. Un pack de personas que han dado vida a cada segundo de “Panorama”.

 

Discos

 

 

Videos

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Candy Rockets Management 2009